¿Qué es Petrolart?

Petrolart en textoPetrolart es un proyecto artístico y vital que inicié en 1991, sin ser consciente de que me acompañaría más de 30 años después. Pinto con chapapote reciclado que recojo en las costas —esas galletas negras que el mar supura como si intentara expulsar su propia rabia. Transformo ese residuo tóxico en “oro líquido” para crear arte con un mensaje: concienciar sobre el cuidado del mar, del planeta y de nosotros mismos . En cuanto a soportes intento utilizar siempre que es posible materiales reciclados como capós de coche, tapas de WC o tapas de cocina como soportes para mis obras. Siempre que puedo, también empleo pigmentos vegetales o naturales.

Petrolart exposicion 25 años
Exposición Petrolart 25 años concesionario Audi Motor Gomez

Proceso para conseguir el chapapote listo para pintar

Aquí en este video puedes ver cómo es el proceso de coger las galletas de chapapote que voy encontrando y cómo las reciclo hasta encontrar el “Oro líquido” para pintar.

Hombre Petrolart chapapomanMi conexión con el mar no es solo ecológica, es emocional: soy mediterráneo, soy menorquín, nací en una Reserva de la Biosfera y cuidar del mar es cuidar mis raíces y mi esencia. Todo esto lo alineo con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) 12 – Producción y Consumo Responsable, y ODS 14 – Vida Submarina.

Podríamos decir que como creador de Petrolart, pertenezco a la generación del petróleo, del progreso, de los avances tecnológicos, de la huella del hombre en la luna, de Internet, de la generación del crudo, producto que nos ha dado tanto pero que a la vez puede destruir tanto, que nos da comodidades y que cuando se le da un mal uso, contamina el lugar donde vivimos. La era del plástico, de las resinas, del usar y tirar sin pensar…

Me apasionan los experimentos, buscar una nueva textura, otro color o el descubrimiento de un nueva reacción química del material. Emociones que, aunque a veces fugaces, hacen sentirte realmente vivo. ¿Qué otro elemento para pintar y comunicarme podría haber elegido?, ¡el petroleo!, el crudo, elemento de cara y cruz, una de cal y otra de arena. ¿Es este el arte del siglo XXI?, ha llegado el momento de la revolución de los materiales, materiales que piden paso….

Los materiales que utilizo son básicos, con un punto de minimalismo y limitaciones en cuanto a sus posibilidades pictóricas. A base de pintar y pintar ; se ha desarrollando en mis obras de Petrolart, sin tener realmente consciencia de ello, un lenguaje, una iconografía,  que utilizo para comunicar mis sentimientos; mi tristeza, cuando veo tanta naturaleza y tanta vida destruida; mis alegrías, cuando se protege un pedazo de tierra o consigo transmitir la necesidad de cuidar nuestro interior, de desconectar de la tecnología para reconectar con nuestro interior y nosotros mismos.

Busco en mis cuadros, un intento obsesivo, casi paranoico de sensibilización social, ambiental y de la importancia de cuidarnos nosotros mismos y al planeta, tanto a través del material, como en la técnica, como sus soportes o su iconografía que he ido desarrollando estos años.

Ensuciar, maltratar, quemar, hago al fin y al cabo con mis obras, lo mismo que hacen algunos ¿humanos? con el entorno que nos rodea, con esa natura madre a la que debemos tanto. Utilizando el propio elemento contaminante del planeta o la contaminación de nuestra mente como elemento de comunicación visual para crear consciencia. 

Desconectar para Reconectar: la Llave de la Desconexión Digital

Aunque llevo años vinculado al mundo digital (desde 1996, cuando empecé en Internet), he comprendido profundamente la necesidad de parar. La Desconexión Digital a Ratos es un pilar en mi vida. He escrito varios libros sobre el tema y he creado la “Llave de la Desconexión Digital”, una pieza simbólica y artística que representa la necesidad urgente de reconectar con nuestro cuerpo, nuestra esencia y la naturaleza.

Hoy esa llave también forma parte de Petrolart: la incluyo en mis obras, en mis talleres y en mis exposiciones como llamada a la reflexión. Esta faceta de mi trabajo se vincula directamente con el ODS 3 – Salud y Bienestar.

Del chapapote a la IA: Petrolart en la era digital

Desde 2020, como parte natural de mi evolución, he comenzado a explorar nuevos lenguajes artísticos: la inteligencia artificial, el criptoarte y los NFT. Creo que los datos son el nuevo petróleo, y también necesitan una mirada crítica y creativa.

He experimentado con IA generativa para reinterpretar el lenguaje de Petrolart y generar nuevas piezas que mantengan su alma ecológica, pero desde un entorno tecnológicamente disruptivo. En este camino, no me interesa solo la estética: me interesa el mensaje, la transformación, el diálogo entre el arte, la tecnología y la conciencia.

Video primer experimento de Petrolart con Inteligencia Artificial.

Arte con Inteligencia Artificial

Niceper Planet: del lienzo físico al NFT

En 2015 empecé a trabajar con las Personas Corazón, figuras con cabeza de corazón que representaban el mensaje que quería transmitir: que el mundo necesita más personas con corazón. En 2021, estas figuras evolucionaron junto a mi hijo Unai y mi sobrino Marco, quienes me ayudaron a llevarlas al mundo de los NFT, dando vida al proyecto Niceper Planet (Nice Person).

Fue una forma natural de unir generaciones, medios y propósitos: del chapapote al píxel, de la crítica ecológica a la educación emocional, todo sigue conectado en mi universo creativo.

 

De Petrolart 2015 a Niceper Planet 2021
De Petrolart 2015 a Niceper Planet 2021

 

Personas Corazón: mi legado emocional

Las Personas Corazón nacieron en mí como una necesidad vital: quería que mis obras hablaran de compasión, empatía y humanidad. Son mi manera de recordar que lo más importante no es la tecnología ni el material, sino el tipo de personas que decidimos ser.

Con Unai, mi hijo, no solo comparto la vida, también la pasión por crear. Enseñarle a construir algo con sentido, con valores, es de las cosas más bonitas que me ha dado esta aventura artística.

Actualmente está en camino de convertirse en un artista del mundo de la animación digital, de pequeño ya apuntaba maneras…. y hoy está siguiendo su camino artístico. No puedo estar más feliz por ello.

¿Qué mundo queremos dejar?

Cada vez que recojo una galleta de chapapote del mar, siento rabia… pero también esperanza. Porque sé que esa mancha negra puede transformarse en un grito visual, en una llamada a despertar. Me pregunto: ¿qué mundo estamos dejando? ¿Somos capaces de cambiar algo? ¿Podemos actuar desde lo pequeño, lo cotidiano?

Somos, que yo sepa, la única especie en el planeta que envenena el aire que respira, la comida que come, el agua que bebe y el entorno donde habita. Y lo más triste es que lo hacemos muchas veces por un puñado de dólares más, fruto de una insaciable necesidad de tener más y más. Más poder. Más objetos. Más consumo. Como si eso fuera la medida del progreso.

Yo creo que otro camino es posible. Lo intento cada día con mi arte. Con mis talleres. Con mis libros. Con cada acción, por insignificante que parezca. Porque crear también es sanar. Y el arte, cuando nace desde el alma y el compromiso, puede ser un acto profundo de amor y de activismo.

Aniversario de 25 años de Petrolart

En 2016 el proyecto cumplió 25 años, aquí os dejo una presentación de la celebración de 25 años de concienciación y sensibilización, y cómo el arte puede también ser parte de la solución. Realizamos una exposición en un concesionario de Audi en la presentación de un nuevo vehículo.

 

Exposiciones colectivas e individuales, tanto en el ámbito nacional como internacional.

  • 1991 Mercart – Colectiva – Ciutadella de Menorca.

  • 2003 Originales Solidarios – Colectiva – Barcelona.

  • 2003 Originales Solidarios – Colectiva – Toulouse – Francia.

  • 2003 Originales Solidarios – Colectiva – Madrid – España.

  • 2004 Grupo artístico La emoción de pintar – Colectiva – Lago de Moreno – México.

  • 2004 Grupo artístico La emoción de pintar – Colectiva – Los Lavaderos – Tenerife – España.

  • 2004 Grupo artístico La emoción de pintar – Colectiva – Universidad Autónoma Aguas Calientes – México.

  • 2004 Grupo artístico La emoción de pintar – Colectiva – Palacio Cabral – Lisboa – Portugal.

  • 2007 15º Aniversario Petrolart. Sensibilización conducción sostenible – Individual – Gasolinera Los Ángeles de San Rafael – Segovia.

  • 2007 IFEMA, SIMO WEB 2.0 Feria tecnológica, Inspirada en las redes sociales y la sociedad del conocimiento – Individual – Madrid.

  • 2009 Proyecto colaborativo Blogrooms. El turismo como herramienta de sensibilización ambiental. Hotel Horizonte (Mallorca), Hotel Fruela (Oviedo), Hotel Audax (Menorca), Hotel Venecia (Benidorm), La Casa de Campo (Cudillero)

  • 2016 25º Aniversario de Petrolart – Individual – Concesionario AUDI – Motor Gómez – El coche eléctrico como futuro.

¿De dónde consigo el chapapote?

En cada visita que hago a una costa, una de las cosas que primero miro es si hay galletas de chapapote. También tengo que dar las gracias a las limpiezas de playas realizadas por Cero Plastic Menorca que cada año con su ayuda podemos, desgraciadamente conseguir galletas de chapapote.

 

Algunos ejemplos de obras que he ido pintando a lo largo de los años

 

¿Quieres saber más? entonces deja que me presente un gran amigo de la familia, Jorge Monje

Hammamet (Túnez) 25.06.2003

Estimados amigos, mi nombre es Jorge y conocí a Jimmy por allá los 90 en Centroamérica concretamente el la zona del Pacífico de Costa Rica, desde ese momento nació una profunda amistad, eramos dos aventureros con ganas de vivir la vida intensamente, con el tiempo el destino nos dirigió a otros países y experiencias, pero hoy después de tantos años, esa amistad todavía perdura más intensamente si cabe, puedo decir que más que amigos somos como hermanos.

Voy a intentar presentaros a la persona que está detrás de estas obras. Al amigo, al compañero de aventuras, al aprendiz, al artista, a Jimmy..

El Amigo

De corazón y ojos grandes y muy abiertos.

Con valor, con valores, con coraje y ganas, con sentimiento, con mucho sentimiento.

El amigo en redondo, natural, sencillo, autentico, generoso.

El Compañero de Aventuras

Sin duda como compañero de aventuras Jimmy es un artista.

Artista que ha pintado tantos escenarios en mi vida, con el que he compartido tantas experiencias.

Juntos hemos descubierto, nos hemos sorprendido, hemos llenado nuestro camino de sonrisas, de tierra y de barro.

Algunas lagrimas, mucha lluvia, tanto mar, siempre agua, en el Trópico.

Puestas de sol, amaneceres, lunas llenas, playas, bosques, verde y azul.

¡Pura Vida!, gracias a ti.

El aprendiz

Así es como yo veo a Jimmy, esponja que absorbe y devora, que mira, analiza y transforma.

Capaz de aprovechar cada oportunidad, de vivirla intensamente, de estrujarla y de aprender.

Camaleón de entornos y oficios.

Aprendiz en estado sereno y maduro, maestro en tantas cosas.

¡Ole!

El artista

Gracias, por poner tanto color en mi vida, por pintar mis camisetas, por llenar mis paredes de chapapote.

Gracias, por pintar sonrisas, por dibujar corazones.

Gracias, por lo étnico, gracias, por lo mágico.

Gracias por el lado hermoso de las cosas, gracias por la protesta.

Gracias por tu inquietud, gracias por insistir.

En Jimmy, el amigo, el aventurero, el aprendiz, el artista viajan siempre juntos. ¡No se lo pierdan!.

Con cariño y admiración,

Jorge Monje

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies