Fomentar la creatividad con Speed Thinking
¿Cómo fomentar tú creatividad con Speed Thinking?
En este entorno tan cambiante, la llegada por sorpresa de una nueva tecnología o de un nuevo competidor que irrumpe en el mercado nos hace estar vigilantes pero también nos obliga a tener que ser creativos y reaccionar de una forma rápida. La creatividad es uno de los caballos de batalla de las empresas de este inicio de siglo. Uno de los problemas mayores es la falta de tiempo y dedicación a fomentar la creatividad y favorecer ese pensamiento en la organización. No solamente basta con tener tiempo para pensar, sino que es necesario implementar un sistema que nos ayude a guardar esas ideas para luego darles un seguimiento. Las cinco grandes tecnológicas saben de su importancia y dejan horas libres a los empleados para que trabajen en sus propios proyectos. Proyectos que la propia empresa podría financiar, o de los cuales se podría beneficiar, dando además una autonomía al cliente interno como un elemento motivador. Son muchas las técnicas para fomentar la creatividad, conoceréis ya el Brainstorming, el Design Thinking, el Brainswarming, los mapas mentales, el arte de preguntar… pero a mí me faltaba algo más rápido y fácil.
El Speed Thinking
En esta búsqueda, encontré la técnica del Speed Thinking, de Ken Hudson. Una de las técnicas más efectivas que conozco. En tan solo 5-10 minutos, puedes generar muchas ideas, de forma individual o en equipo. Aunque aquí hablemos de manera genérica, os recomiendo que compréis el libro de dicho autor que trata esta impresionante técnica en más profundidad.
Libro en papel
Libro para Kindle
El pensamiento creativo es una habilidad que cualquiera puede aprender a gestionar y mejorar con la práctica. Algunos pueden ser más rápidos que otros pero todos podemos mejorar nuestra capacidad de pensar más, mejor y más rápido con algo de práctica y por supuesto, motivación. El Speed Thinking te ofrece lo mejor de ambos mundos: agrega estructura a la intuición y aporta gran velocidad al análisis, dos cualidades fundamentales para un sistema de fomento de la creatividad.
El proceso de Speed Thinking es muy fácil y cualquier persona puede aprenderlo, en cualquier momento, a cualquier edad y ofreciendo resultados, casi de inmediato. Es decir la curva de aprendizaje es muy rápida. En realidad se trata de que tienes 2 minutos para generar 9 ideas a un problema o situación que quieras resolver.
¿Por qué tan solo dos minutos?
El creador de esta técnica, Ken Hudson, daba talleres de creatividad organizacional. Estos eran demasiado largos, por lo que empezó a reducir el tiempo total de los talleres y minimizar el tiempo acordado a los participantes para cada ejercicio. De la experiencia sacó la conclusión de que, con menos tiempo, la gente sacaba mejores ideas. Fue reduciendo el tiempo hasta los dos minutos de su técnica de hoy. En estas breves ráfagas de actividad, los participantes parecían más creativos, más energéticos y productivos.
¿Por qué nueve ideas?
Aunque el promedio de ideas que podemos naturalmente sacar en dos minutos sea de entre cinco a siete, el número nueve surgió porque era el número más alto que se hubiera podido alcanzar en dos minutos durante varias pruebas. Esto alentó a las personas a no filtrar, a no pensar si la idea fuese buena o no, alocada o cara. El objetivo trató de mejorar los propios resultados en otro ejercicios posteriores y a su vez, se crearon más retos, desarrollaron más energía, aportaron diversión y redujeron el análisis crítico.
El mecanismo básico del Speed Thinking se resume sencillamente en eso. Es la combinación de un plazo de dos minutos y de nueve ideas o posibilidades. Estos dos factores funcionan, de forma conjunta, para permitir acelerar el pensamiento. Además, proporcionan una estructura mental en la que puedes crear, resolver o decidir a un ritmo más rápido comparándolo con otras técnicas de creatividad.
El ciclo de Speed Thinking en 4 pasos:
– Paso uno: Pasar a la acción.
La clave está en dar el primer paso e ignorar todas las barreras mentales que te llevan a no actuar frente a una situación compleja. Este paso tan simple, es a menudo el más difícil de franquear. Tenemos muchas ideas, muchas ganas, pero no damos el paso definitivo. Siempre hay algo más urgente que hacer, algún otro fuego que apagar.
Comenzar es el primer paso hacia la innovación. Estamos sembrando para el futuro, y la mejor manera de predecirlo es construirlo, con la creatividad por bandera. No hay un lugar correcto o incorrecto para iniciar el camino, el único error que podemos cometer es no dar primer paso. En esta etapa inicial, el punto importante es recordar continuamente que tu objetivo es encontrar esas nueve ideas diferentes o pensamientos iniciales.
– Paso dos: Evaluar
Después de haber imaginado una serie de posibles soluciones, lo siguiente será hacer una evaluación rápida. El objetivo aquí no es estudiar en profundidad la viabilidad o no de cada posibilidad, sino simplemente evaluarlas en dos minutos.
Quizás te sorprenderá cuán rápido puedes evaluar algo cuando se te pide que lo hagas en un período limitado de tiempo. Probablemente sea porque estemos usando el lado izquierdo y derecho del cerebro a la vez. La mayoría de las personas suele usar únicamente consideraciones establecidas por la parte izquierda del cerebro, como por ejemplo, ahorrar dinero a la empresa. Lo que puede llevar a postergar importantes decisiones mientras los análisis financieros van y vienen, sin tomar una decisión final, sin olvidar que mezclar diferentes tipos de personas con distintas responsabilidades, objetivos personales y de carrera pueden entorpecer la puesta en marcha de un proyecto.
«Si no quieres que salga un proyecto adelante, encárgaselo a un comité», decía Napoleón y nadie mejor que él, sabía cómo manejar unas tropas, los políticos y la sociedad en general.
Pero volvamos a nuestro proceso de trabajo en grupo, dando por hecho que todo el mundo rema en el mismo sentido. Una forma poderosa de evaluarlo es el termómetro de la emoción y de la pasión.
Durante el proceso de evaluación de las ideas te preguntarás:
¿En qué nivel de emocionado o apasionado me siento acerca de esta idea, en una escala de 1-10? Siendo 1 la más baja y 10 la más alta. Y te repetirás esa misma pregunta en todas las ideas que hayas creado.
Selecciona entonces, entre todas propuestas que tengan las valoraciones más altas y elige la de más puntuación o la que más te guste de todas las que hayas generado
– Paso tres: Construir
Las ideas o soluciones aportadas nunca nacen perfectas, en una primera ronda de creatividad, así que el tercer paso será centrarse en la opción con más puntuación y luego tratar de mejorarla durante una serie de nueve rondas.
En resumen, el paso «Inicio» sacará tus pensamientos iniciales. El paso «Evaluar» intentará identificar los que tienen más potencial desde un enfoque emocional y de la intuición. Este tercer paso de «Construir» tratará de transformar el potencial de una idea inicial en un concepto viable.
Al igual que con en todos los pasos, si la opción con la mayor puntuación no funciona como lo esperabas, puedes ir al paso anterior y seleccionar de nuevo otra idea para mejorarla unas nueve veces. Este paso está directamente relacionado con la mejora de una idea inicial y puede ser completado por un individuo, o por uno o más compañeros de un grupo de trabajo. Es también factible empezar con el paso de inicio de forma individual y luego completar los pasos de evaluación, construcción y acción en equipo.
Este proceso combina la magia del talento o visión de un individuo con las fortalezas de trabajar en grupo. El énfasis continuo en la velocidad mantendrá la sensación de impulso, motivará los participantes a ser más abiertos y a considerar nuevas ideas así como a innovar, en vez de caer en la tendencia a criticar y «chismear».
– Paso cuatro: Acción
De nada sirven las ideas si no las llevamos a cabo y pasamos finalmente a ponerlas en práctica. El objetivo principal es crear una idea innovadora, resolver un problema o tomar una decisión acertada de forma rápida. Por lo tanto, el paso final deberá estar orientado a la acción y puesta en marcha.
Esta fase obligará a los miembros del equipo a elegir nueve pasos, en la acción a llevar a cabo, para lanzar un concepto viable al mercado. El objetivo principal será transformar un concepto o una solución potencial en una acción totalmente tangible, sea el desarrollo de un prototipo, construir un caso de negocios, realizar alguna investigación de mercado u obtener una financiación, etc.
Ejemplos de aplicación de Speed Thinking
Si buscamos algunos ejemplos prácticos de como podemos usar esta técnica en nuestro proyecto o empresa, hablaríamos por ejemplo de cómo mejorar el servicio de atención al cliente, nuestra web, la distribución de un espacio físico… Puede servir para cualquier cosa, solo es necesario que usemos el gráfico y rellenemos las ideas, elijamos una y la mejoremos 9 veces si es posible. Y plantear un plan de acción para llevarlo a cabo en un formato de Mínimo Producto Viable.
También lo podríamos usar para algo personal como por ejemplo 9 ideas para sorprender a una persona especial a la que apreciamos. Hagamos este ejemplo último.
Yo voy a pensar en como sorprender a mi mujer:
- Dejar al niño con mi suegra e ir solos todo un día de antiestress
- Hacer un viaje sorpresa sin que ella sepa a donde vamos
- Regalarle el anillo que tanto le gusta
- Llevarla al museo de la moda
- Hacer un curso de comida saludable juntos
- Ir a hacer un baño de bosque juntos a un parque nacional
- Ir de compras con ella todo el día y hacerle de chofer
- Llevarla al cine y a cenar
- Comprarle un vestido nuevo
Ahora valoro las ideas de 1 a 10 y me tengo que quedar con 1
- Elijo la número 1 «Dejar al niño con mi suegra e ir solos todo un día antiestress»
Ahora tengo que mejorarla 9 veces.
- Alquilar su coche favorito el escarabajo de VW durante el día
- Ir a su restaurante favorito asiático
- Ir al SPA y que le hagan un masaje relajante
- Contratarle un tratamiento de chocolate para aterciopelar la piel
- Pedir que preparen su plato favorito
- Buscar un vino muy bueno que sea de su agrado
- Pedir su postre favorito que son las Torrijas pero que las hagan con un toque asiático
- Otras
- Otras
Como se puede ver de manera rápida podemos aportar muchas ideas creativas a cualquier problema o cosa que deseemos mejorar. Después solo queda mirar la agenda y llevarlo a cabo, porque si no de nada sirve el proceso creativo.
Ventajas del Speed Thinking
- Esta técnica encaja perfectamente en el mundo de escasez de tiempo en el que vivimos. Hay que ser cada vez más efectivos y creativos en la empresa.
- Tiene la gran capacidad de mantenernos centrados durante los ejercicios. La urgencia del tiempo limitado y el objetivo concreto de conseguir nueve ideas, no nos deja pensar en otra cosa.
- Se acabó aquello de que «no somos creativos». Al tener la mente tan ocupada, no pensamos en barreras y nuestras propias limitaciones.
- Nos impide dedicarle tiempo a preocuparnos por lo que piensan los demás. En el Speed Thinking estamos tan centrados que nos olvidamos del entorno de trabajo y su ojo crítico.
- No hace ser más originales o auténticos. Pensamos y actuamos sin limitaciones que frenen el brote de creatividad.
- Trabajando con el Speed Thinking operamos en la frontera de nuestro inconsciente. Frases como «no estoy seguro de dónde vino esta idea» nos vienen habitualmente a la cabeza, debido a la velocidad a la que estamos pensando y no recordamos el ciclo de los acontecimientos, por lo cual fomenta también la creación de ideas comunitarias.
- Usar el Speed Thinking en grupos facilita la creación de un espacio seguro para innovar, improvisar, jugar y colaborar. Las personas están mucho más abiertas a nuevas ideas o soluciones que en un entorno más formal.
Si te interesa profundizar en como fomentar la creatividad en la empresa y conocer nuevas maneras de gestionar la misma, puedes conocer mi libro donde hablamos conjuntamente con Phil Gonzalez sobre una nueva manera de gestionar las empresas desde un punto de vista más creativo, con un nuevo marketing, un liderazgo más consciente, con técnicas y métodos para ser más efectivos y productivos, aprender a meditar, evitar la procrastinación, mejorar la comunicación y un montón de ideas para llevar esto a la práctica.