El turismo firtual, La convergencia entre turismo real y virtual usando Coleccionables Digitales (NFT’s)
El mundo está dejando atrás la bidimensionalidad. Pasamos de webs planas a entornos tridimensionales, inmersivos y sensoriales. Tener una web 2D pronto será tan obsoleto como intentar vender con una página de los años 90. Hoy ya vemos señales de este cambio: hoteles que exploran gemelos digitales como Hotelverse, motores de reservas que se integran con mundos 3D como Mirai, o parques como Port Aventura que mezclan lo físico con lo virtual en experiencias como Hysteria in Boothill. Incluso grandes clubes como el Real Madrid sueñan con estadios infinitos en la frontera entre lo real y lo digital. También empresas como Past View llevan ya años viajando al pasado y al presente con sus mundos tridimensionales. Las Islas Canarias también está apostando por los metaversos como Roblox en una campaña dirigida a niños y jóvenes.
Por otro lado, la evolución de la fidelización, la gamificación de las experiencias tiene un enorme potencial en la era de los Coleccionables Digitales en la blockchain (Web 3.0) que además se caracterizará por una fusión sin precedentes de experiencias reales y virtuales, potenciados por la IA o lo que ya se denomina (Web 4.0).
El poder de la inmersión y la gamificación
Imagina visitar una réplica virtual del Museo del Prado, recorrerlo en 3D desde casa y, con el mismo NFT, acceder después a una visita guiada exclusiva en Madrid. La experiencia se expande: lo virtual se convierte en pasaporte para lo real y una motivación extra para ir a conocer Madrid o esa exposición del museo.
En Port Aventura ya vivimos un anticipo: una casa encantada real de 200m² cobra vida con actores virtuales, efectos sobrenaturales y seres digitales que conviven con lo tangible. Es un adelanto de lo que será tendencia en el turismo del futuro: experiencias híbridas que despiertan todos los sentidos.
Coleccionables Digitales en la blockchain (NFTs): el nuevo lenguaje de la fidelización
Los coleccionables digitales no son simples imágenes digitales. Pueden ser muchas cosas, por ejemplo llaves de acceso que permiten entrar en universos cruzados:
-
Pases de acceso exclusivos.
-
Entradas para eventos reales o virtuales.
-
Vouchers para servicios turísticos.
Un NFT obtenido en un hotel de Barcelona que tiene un hotel en Port Aventura podría desbloquear experiencias dentro del parque o beneficios en el propio destino. Con esta dinámica, el turista se convierte en jugador y coleccionista, mientras la marca gana en conexión y fidelidad.
Marketing Firtual: una nueva narrativa
Este nuevo paradigma abre la puerta a un marketing firtual: campañas que existen en ambos mundos, con relatos que combinan lo humano, lo sostenible y lo tecnológicamente avanzado. No se trata solo de impactar, sino de crear experiencias memorables en el mundo real y virtual que acompañen al viajero en cada etapa, dentro y fuera del destino.

Personalización, sostenibilidad y accesibilidad
En el futuro, un NFT podrá almacenar tus preferencias de viaje, ajustando tanto las experiencias virtuales como las reales. ¿Eres amante del arte? Tu coleccionable desbloqueará tours en el metaverso y entradas en galerías reales. ¿Te apasiona la música? Podría darte acceso a conciertos virtuales y backstage en la vida real. Las posibilidades son infinitas y la tecnología nos permite innovar de manera constante y generar el verdadero engagement con el cliente que buscamos.
La sostenibilidad es otro gran beneficio: el turismo virtual reduce la huella de carbono, democratiza el acceso a experiencias premium y permite que más personas disfruten de destinos antes inaccesibles. La clave: utilizar tecnologías verdes, como la Blockchain de Chia, reconocida por su bajo impacto ambiental.
Conclusión
Estamos entrando en una era que denomino Turismo Firtual, donde lo real y lo virtual se entrelazan para crear experiencias más ricas, inclusivas y sostenibles. Una era donde los coleccionables digitales actúan como puentes y donde el marketing se convierte en relato expandido y las experiencias turísticas se enriquecen y se extienden.
No hablamos de ciencia ficción: la Comisión Europea ya diseña la estrategia para liderar esta evolución tecnológica 4.0. El reto es claro: avanzar hacia un turismo que no solo sorprenda, sino que también inspire, sea consciente y ponga en equilibrio innovación, sostenibilidad y humanidad.
Etiqueta:Turismo Firtual